Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

Inspirada en la historia real de la familia del músico Kamini, cuyo origen se remonta a Zaire (hoy República Democrática del Congo). Son los años setenta, Seyolo Zantoko es un migrante nativo de Kinshasa, recién graduado en medicina en París. El día de su graduación aparece un campesino proveniente de Marly-Gomont, un pueblito de la campiña francesa, quien ya es conocido en el lugar por buscar siempre un médico que esté dispuesto a internarse en un pueblo alejado de todo. Seyolo ve ahí su oportunidad de conseguir la tan ansiada nacionalidad francesa y la posibilidad de traer a Francia a su familia, muy a pesar que se le había ofrecido ser el médico personal del entonces dictador Mobutu.
Llama por teléfono a su casa en África para avisarles que se reunirán con él en Francia, pero la familia entra en tal euforia que no atienden las explicaciones de Seyolo de que no se quedarán en Paris, sino que se mudarán a la campiña francesa … donde no hay nada de nada. El choque cultural al que se enfrentan, no solo los recién llegados, si no también los campesinos de la apacible Marly-Gomont, quienes no estaban acostumbrados a convivir con migrantes y menos de raza negra es por demás desgastante.
El esfuerzo titánico de Seyolo por encajar y ser aceptado como médico y residente, se expande hasta su familia, a quienes prohibe incluso hablar su lengua materna, el lingala, ordena a su hija Sivi dejar su pasión por el fútbol y concentrarse en los estudios para demostrar que “los negros no solo pueden ir detrás de un balón”. Anne, la esposa, es rechazada por las otras mujeres del pueblo que se niegan a dirigirle la palabra, incluso para atenderla en el mercado. Mientras que Kamini es apartado del resto de sus compañeros de escuela.
Contrario a lo que se pudiera pensar, no se trata de un drama, una de esas películas donde se empeñan a pintar un desolador panorama para los inmigrantes. Por el contrario, Rambaldi ha hecho de Bienvenue à Marly-Gomont una entrañable comedia, con todo y que pudiera ser predecible en su desenlace, la temática sobre inmigración y racismo es tratada de manera suave y esperanzadora. En un mundo donde los crímenes de odio suelen abrumar nuestro día a día, es de agradecer encontrar este tipo de filmes-oasis que nos brindan un poco de optimismo.
Cada dos semanas la Videógrafa mexicana
, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.


El pasado 7 de diciembre grupos civiles, protegidos por policía local, destruyeron los murales “Alerta mi general Emiliano Zapata” de Javier Campos Cienfuegos y “El derecho a la educación” de Gustavo Chávez Pavón. Dichas obras habían sido plasmadas en el auditorio municipal de San Salvador Atenco en el Estado de México. Estas representaban la resistencia y la lucha de sus pobladores en el año 2006, para evitar la construcción de un aeropuerto sobre sus tierras. Dicho atentado me trajo a cuenta un evento de similar naturaleza llevado a cabo por […]

Asistir a un Festival internacional de cine es, tanto oportunidad como un lujo, que este año, viviendo en Berlin, me quise dar. La alfombra roja, los artistas, las pancartas por toda la ciudad y las noticias que se leen y que se ven en los medios de comunicación internacionales, me hicieron sentir como un protagonista, un poco como eso mismo que se siente cuando se ve una película. La Berlinale es un festival de cine con diferentes secciones de competencia que, como su nombre lo indica, tiene lugar en la […]


Película animada inspirada en el libro del mismo nombre del autor libanés Khalil Gibran, es un viaje a reflexiones de distintos temas: el matrimonio, el trabajo, el amor, la muerte. Todos estos temas son ilustrados con bellas animaciones de distintas técnicas, ya que varios cineastas pusieron su granito de arena para materializar esta obra literaria. Cineastas como Roger Allers (El Rey León), Tomm Moore (La Canción del mar de la cual ya hablé en este espacio), Nina Paley (Sita Sings Blues), Joann Sfar (El gato del Rabino, también ya hablé […]