Le cochon de Gaza (Francia, 2011)

Jafaar es un pescador que habita en Gaza, desafortunadamente sus redes no logran atrapar buenos peces para venderlos y así pagar su abultada deuda. Un buen día, lo que cae en su red es algo absolutamente incomprensible: un puerco… un animal considerado inmundo no solo para el islam sino para el judaísmo también. Por lo que Jafaar busca desesperadamente librarse del animal, primero vendiéndolo a un oficial de la ONU y luego, por consejo de un amigo, sacrificándolo para echarlo al mar… Pero Jafaar no puede, no tiene la sangre fría ni la habilidad para manejar una kaláshnikov y matar al pobre animal… Entonces se entera que en el asentamiento judío cercano crían cerdos, conoce a Yelena a quien le vende el semen del cerdo para inseminación. Pero Jafaar desconoce la verdadera razón por la que crían cerdos, hasta que ya está metido hasta el cuello en una situación por demás difícil.

Normalmente el conflicto Palestino-Israelí es presentado de forma dramática, trágica. Sin embargo, una de las formas más poderosas para provocar la reflexión en el público es la risa. Esta película no se trata de una trágica y sangrienta narración culpando a uno o al otro bando. Por el contrario, se trata de una comedia que pone en evidencia (con gran sarcasmo a veces) sobre lo ridículas que resultan las posturas intransigentes tanto de los palestinos como de los judíos. La escena de Fatima (la esposa de Jafaar) hablando con un soldado israelí sobre una telenovela brasileña es una clara metáfora de lo que se vive en aquella tierra:

Fatima: Él siempre siente que ella lo ataca, pero él es más fuerte que ella…
Soldado: Ah mire! Ella lo atacó primero.
F: Él debió mantener su distancia… debería irse.
S: Terminaré pronto mi servicio militar y regresaré a casa (…) No quiero quedarme aquí.
F: Nosotros tampoco queremos que te quedes, lo sabes.

Dinámica y chispeante “Le cochon de Gaza”, es una de esas películas que se disfruta de principio a fin, que detona carcajadas ante una realidad que supera la ficción.


Cada dos semanas la Videógrafa mexicana Jazmín Camacho, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.

Facebook Comments
(Visited 109 times, 1 visits today)
No te lo puedes perder

Guía para Mamá primeriza en Berlín

Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

The Neon Demon (Francia, 2016)

Jesse (Elle Fanning) es una jovencita de 16 años aspirante a modelo que se muda a Los Ángeles para probar suerte en el mundo de las pasarelas y la alta costura. Su deslumbrante belleza le abre paso fácilmente, no sin antes despertar la envidia y el deseo de la gente que la rodea. Escrita y dirigida por Nicolas Winding Refn (Drive, Only God Forgives), repite su conocida fórmula de personajes con evidentes patologías, parcos en su forma de expresión, hacen de los silencios y escasos gestos sus herramientas para llevar […]

Música de Ana Clara

Para empezar bien la semana, los invitamos a conocer la propuesta musical de Ana Clara, una cantautora originaria de Belem, Brasil. En las próximas les presentaremos una entrevista donde Ana Clara nos contará más sobre su música y sobre el tiempo que vivió en Italia. https://www.lavikina.com/musica/ana-clara Facebook Comments

Amor a la carta (India, 2013)

Es el primer largometraje del cineasta indio Ritesh Batra. La historia se centra en Ila, un ama de casa que se esmera en reavivar su matrimonio por medio de deliciosos platillos, sin embargo, un error en el servicio de entrega de almuerzos hace llegar esos platillos a Saajan, un oficinista que está a punto de jubilarse. Este error les permitirá a ambos comenzar una relación epistolar, que a opinión de Shaikh (el joven oficinista que reemplazará a Saajan luego de su jubilación) “ya nadie escribe cartas en esta era digital”. […]