Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]
Kimi no Na wa / Tu nombre (Japón, 2016)

Makoto Shinkai vuelve a fascinarnos con una bella animación y la linda historia de Mitsuha y Taki. Ya con sus trabajos anteriores da muestra del talento para narrar una historia de amor, en esta ocasión basada en la novela del mismo nombre. “Tu nombre” una película sobre adolescentes que atrapó al público japonés en el verano de 2016, retoma un poco la leyenda del hilo rojo que une el destino de dos personas que a pesar de la distancia e incluso el tiempo, sus vidas se tocan a través de los sueños que es cuando Mitsuha, una chica pueblerina que anhela vivir en Tokio, intercambia cuerpo con Taki, un joven estudiante que tiene un trabajo de medio tiempo y sí, vive en Tokio.
“Las cuerdas representan el flujo en sí mismo, las cuerdas se tuercen, tambalean, se desenredan, se conectan de nuevo… Eso es el tiempo.”
La realidad y los sueños se confunden, mientras que Mitsuha y Taki se conocen gracias a vivir uno la vida del otro, dejándose notas escritas en el celular o incluso en la piel, todo se vuelve un lienzo para plasmar la historia que se construye entre ambos y que existe a pesar que nunca han estado juntos. Kimi no Na wa me recordado lo dicho por Octavio Paz “El tiempo deja de ser sucesión y vuelve a ser lo que fue, y es, originalmente, un presente en donde el pasado y el futuro al final se reconcilian.
Una dulce historia de amor sin resultar empalagosa, trae también consigo el recuerdo de la tragedia que azotó Japón en 2011, quizás también por eso despertó tanto interés en el público japonés, aún lo guardan en el inconsciente colectivo cuando Taki menciona “Nunca sabes cuando Tokio se convertirá en algo así.”
Vale mucho la pena verla, por la historia, la animación y por la reflexión sobre el tiempo y el espacio.
Cada dos semanas la Videógrafa mexicana
, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.
Guía para Mamá primeriza en Berlín


Posada: La muerte alegre

El día de muertos en México significa fiesta, risas, cempasuchitl (flor naranja – parecido al crisantemo) velas, veladoras, ofrendas, pan de muerto, calaveritas de azúcar y esqueletos diseñados en papel picado. “La Calavera” (craneo), símbolo de la muerte, se puede ver por todos lados durante los días: 1 y 2 de noviembre. Es importante resaltar que estos símbolos ligados a la muerte, la calavera y el esqueleto, pueden ser encontrados cualquier día del año, ya que son símbolos frecuentes y característicos del arte del País. José Guadalupe Posada, el pintor […]
Música de La Calzada De Los Muertos

La Calzada de los muertos es un grupo musical nacido en Berlín. En esta ocasión, 1 y 2 noviembre, puede ser también una opción para acompañar un tequila y brindar por nuestros muertos. https://www.lavikina.com/musica/calzada-de-los-muertos Facebook Comments