Juste la fin du monde (Canadá / Francia, 2016)

Imagina que has estado ausente de tu familia durante 12 años, solo unas tarjetas postales con escasas palabras, enviadas estratégicamente, son tu único vínculo con ellos. Un día, simplemente decides regresar para anunciarles que la muerte está pronta a visitarte ¿Cómo crees que reaccionarían? Xavier Dolan, en su filme más reciente, nos presenta las vicisitudes por las que atraviesa Louis, un joven y exitoso escritor, quien emprende su retorno cual hijo pródigo. Sin embargo, el recibimiento no será como él desea, pues se enfrentará a un grupo de extraños con quienes comparte un lazo de sangre, mas no de solidaridad ni comprensión, y ante el dolor y la frustración levantarán un muro de palabras convertidas en frases de reproche e indignación, solo para evitar recibir la devastadora noticia. Solo Catherine, su cuñada, es la primera en percatarse de la dolorosa situación por la que pasa Louis. Primeros planos de los rostros de Catherine y Louis intercambiando miradas, mientras al fondo se escuchan los murmullos de una típica discusión familiar entre Antoine (hermano mayor), Martine (madre) y Suzanne (hermana menor). Secuencia donde se descubre a Catherine como una suerte de soporte y al mismo tiempo será la primera en conectar a Louis con su realidad de no ser el único que sufre.

Basada en la pieza teatral de Jean-Luc Lagarce, presentada en el Festival de Cannes de 2016, Dolan exhibe un marco familiar totalmente disfuncional que bien puede ser una réplica de cualquier familia en otra parte del mundo. Un grupo de personas llenas de carencias, egoístas y sumamente frágiles que no saben como reaccionar cuando las emociones los desbordan. De momentos resulta abrumadora por los asfixiantes diálogos, mismos que resultan justificados, vale la pena darse la oportunidad de verla.

Sin ser el mejor filme de Dolan, sin duda es una muestra más de su estilo fílmico, ese estilo sórdido que te sacude. Una devastadora secuencia final rematada con “Natural Blues” de Moby, ese estupendo sampleo de “Trouble so hard” de Vera Hall: “Oh Lord, trouble so hard… Don’t nobody know my troubles but God…” Resume la desolación que agobia no solo a Louis, sino al resto de la familia, que le tiene miedo al tiempo… “el tiempo que tú nos das”.


Cada dos semanas la Videógrafa mexicana Jazmín Camacho, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.

Facebook Comments
(Visited 88 times, 1 visits today)
No te lo puedes perder

Guía para Mamá primeriza en Berlín

Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

El Gato del Rabino (Francia, 2011)

En la Argelia de los años 20’s en una comunidad judía, un rabino vive con su hija, su gato y su perico… Un buen día, este felino se come al pobre perico y con ello adquiere la capacidad de hablar y no solo eso, sino que también el don del habla va acompañado por el don del raciocinio. El Rabino comienza a enseñarle sobre la Torah y entonces es cuando decide este minino que ha llegado el momento de hacer su Bar Mitzbah. Sin embargo, encuentra una fuerte oposición por […]

Rhino Season (Irán / Turquía, 2012)

El filme más reciente de este brillante cineasta (a veces también actor) kurdo-iraní, creador de memorables cintas como “Tiempo de los caballos borrachos” y “Las tortugas también vuelan”, enfocado siempre en la problemática del pueblo kurdo nos trae la historia del poeta kurdo Sadegh Kamangar encarcelado por el régimen islamista de Irán, acusado de escribir poesía política (¿?), al mismo tiempo que su esposa es condenada por apoyarlo en tal actividad “pecaminosa”. Mina, la esposa, sale de prisión y es avisada por parte de las autoridades que su esposo ha […]

Música de Ana Clara

Para empezar bien la semana, los invitamos a conocer la propuesta musical de Ana Clara, una cantautora originaria de Belem, Brasil. En las próximas les presentaremos una entrevista donde Ana Clara nos contará más sobre su música y sobre el tiempo que vivió en Italia. https://www.lavikina.com/musica/ana-clara Facebook Comments