Bahman Ghobadi recibiendo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián (2006)

El filme más reciente de este brillante cineasta (a veces también actor) kurdo-iraní, creador de memorables cintas como “Tiempo de los caballos borrachos” y “Las tortugas también vuelan”, enfocado siempre en la problemática del pueblo kurdo nos trae la historia del poeta kurdo Sadegh Kamangar encarcelado por el régimen islamista de Irán, acusado de escribir poesía política (¿?), al mismo tiempo que su esposa es condenada por apoyarlo en tal actividad “pecaminosa”. Mina, la esposa, sale de prisión y es avisada por parte de las autoridades que su esposo ha muerto. Devastada, decide huir hacia Estambul acompañada de sus hijos… sin embargo… él no está muerto sino que permanece encarcelado gracias a los esfuerzos de un antiguo sirviente que obtuvo beneficios después de la revolución en contra del Sha. Al salir finalmente de prisión, emprende la búsqueda de su familia.

Película protagonizada por Behrouz Vossoughi, Monica Bellucci y Yilmaz Erdogan, hacen gala de grandes actuaciones con personajes en profunda desolación, acentuada por la estupenda fotografía de Touraj Aslani. Cada uno de los planos está en perfecta armonía. Lejos de los colores vibrantes en la fotografía de otros filmes iraníes, ésta guarda los tonos apagados de la filmografía de Ghobadi a veces un tanto lúgubres. La música es otra belleza, conserva los ritmos de la música tradicional persa ambientando a la perfección los espacios del universo de Rhino Season. Llena de simbolismos, citando por momentos la obra de este poeta, hace de esta película, una gran obra de extrema belleza visual y auditiva, incluso me atrevería a decir que es la mejor película de Ghobadi a la fecha. Imperdible si disfrutas del cine de gran calidad.


Cada dos semanas la Videógrafa mexicana Jazmín Camacho, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.

Facebook Comments
(Visited 92 times, 1 visits today)

Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

Makoto Shinkai vuelve a fascinarnos con una bella animación y la linda historia de Mitsuha y Taki. Ya con sus trabajos anteriores da muestra del talento para narrar una historia de amor, en esta ocasión basada en la novela del mismo nombre. “Tu nombre” una película sobre adolescentes que atrapó al público japonés en el verano de 2016, retoma un poco la leyenda del hilo rojo que une el destino de dos personas que a pesar de la distancia e incluso el tiempo, sus vidas se tocan a través de […]

El día de muertos en México significa fiesta, risas, cempasuchitl (flor naranja – parecido al crisantemo) velas, veladoras, ofrendas, pan de muerto, calaveritas de azúcar y esqueletos diseñados en papel picado. “La Calavera” (craneo), símbolo de la muerte, se puede ver por todos lados durante los días: 1 y 2 de noviembre. Es importante resaltar que estos símbolos ligados a la muerte, la calavera y el esqueleto, pueden ser encontrados cualquier día del año, ya que son símbolos frecuentes y característicos del arte del País. José Guadalupe Posada, el pintor […]

David Wnendt dirige esta adaptación del libro del mismo nombre. Una curiosa comedia que trae a la vida a Hitler en pleno siglo XXI en medio del boom tecnológico, el Euro, migraciones masivas a Europa. Dicen que la mejor forma de provocar una reflexión en el público es a través de la risa y es así como a la par de hacer una dura crítica a los grupos políticos alemanes, también se alerta sobre el avance que ha tenido la ultraderecha en aquellas tierras. “No puedes deshacerte de mi, porque […]