Kimi no Na wa / Tu nombre (Japón, 2016)

Makoto Shinkai vuelve a fascinarnos con una bella animación y la linda historia de Mitsuha y Taki. Ya con sus trabajos anteriores da muestra del talento para narrar una historia de amor, en esta ocasión basada en la novela del mismo nombre. “Tu nombre” una película sobre adolescentes que atrapó al público japonés en el verano de 2016, retoma un poco la leyenda del hilo rojo que une el destino de dos personas que a pesar de la distancia e incluso el tiempo, sus vidas se tocan a través de los sueños que es cuando Mitsuha, una chica pueblerina que anhela vivir en Tokio, intercambia cuerpo con Taki, un joven estudiante que tiene un trabajo de medio tiempo y sí, vive en Tokio.

“Las cuerdas representan el flujo en sí mismo, las cuerdas se tuercen, tambalean, se desenredan, se conectan de nuevo… Eso es el tiempo.”

La realidad y los sueños se confunden, mientras que Mitsuha y Taki se conocen gracias a vivir uno la vida del otro, dejándose notas escritas en el celular o incluso en la piel, todo se vuelve un lienzo para plasmar la historia que se construye entre ambos y que existe a pesar que nunca han estado juntos. Kimi no Na wa me recordado lo dicho por Octavio Paz “El tiempo deja de ser sucesión y vuelve a ser lo que fue, y es, originalmente, un presente en donde el pasado y el futuro al final se reconcilian.
Una dulce historia de amor sin resultar empalagosa, trae también consigo el recuerdo de la tragedia que azotó Japón en 2011, quizás también por eso despertó tanto interés en el público japonés, aún lo guardan en el inconsciente colectivo cuando Taki menciona “Nunca sabes cuando Tokio se convertirá en algo así.”
Vale mucho la pena verla, por la historia, la animación y por la reflexión sobre el tiempo y el espacio.


Cada dos semanas la Videógrafa mexicana Jazmín Camacho, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.

Facebook Comments
(Visited 210 times, 1 visits today)
No te lo puedes perder

Guía para Mamá primeriza en Berlín

Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

Del otro lado del Tamal: fiesta de los tamales en México

“Lleve sus ricos y deliciosos tamales calientitos!” Esta frase tal vez puede significar poco o nada para quien no nació en México. Para los mexicanos, y en particular para los que viven en la Ciudad de México, la anterior es una frase, casi una melodía, que acompaña todas las mañanas y tardes de millones y millones de familias mexicanas. El “tamal” es un plato típico mexicano, existen polémicas sobre el verdadero origen pero lo cierto es que la palabra tamal proviene del náhuatl “tamalli” que significa “envuelto”. Existen diferentes tipos […]

Música de Red Booster

¿Tienes ganas de escuchar algo nuevo? Red Booster es una banda berlinés de habla hispana con un estilo particular, difícil de clasificar. Te invitamos a conocer este grupo independiente que dentro de muy poco presentará su primer disco. https://www.lavikina.com/musica/red-booster Facebook Comments

Le cochon de Gaza (Francia, 2011)

Jafaar es un pescador que habita en Gaza, desafortunadamente sus redes no logran atrapar buenos peces para venderlos y así pagar su abultada deuda. Un buen día, lo que cae en su red es algo absolutamente incomprensible: un puerco… un animal considerado inmundo no solo para el islam sino para el judaísmo también. Por lo que Jafaar busca desesperadamente librarse del animal, primero vendiéndolo a un oficial de la ONU y luego, por consejo de un amigo, sacrificándolo para echarlo al mar… Pero Jafaar no puede, no tiene la sangre […]