Verónica (México, 2017)

El cine mexicano ha estado marcado por épocas, desde la famosa Época de Oro, hasta el “Nuevo cine mexicano”, pasando por el cine ranchero, el de ficheras y en fin, muchos otros géneros. En últimos años, el cine mexicano se ha enfocado más en el género de comedia, algunos casos haciendo remakes de cine bollywoodense o bien de filmes de la época de oro como “El gran calavera”. Se tratan de películas que intentan recuperar el dinero invertido, con historias simplonas, el chiste fácil para sacarle la carcajada al público que acude a las salas en búsqueda de un rato de diversión.

Sin embargo, esta ese otro cine mexicano de producción independiente con propuestas interesantes. Tal es el caso de Verónica, un thriller psicológico filmado en Blanco&Negro, protagonizado por Arcelia Ramírez (quien ha sido dirigida por Arturo Ripstein, Maryse Sistach y Alfonso Arau entre otros) y Olga Segura.

La historia gira en torno a una psicóloga retirada que vive en su cabaña del bosque, un día recibe una llamada solicitándole ayuda para atender a una joven llamada Verónica de la Serna. Al aceptar, ésta irá enredándose en situaciones cada vez más complejas, las dos mujeres se enfrentarán a sus propios miedos y tabúes.

En el cine mexicano existen pocas películas de este género, por lo mismo hay que destacar a las pocas que se esfuerzan en ofrecer un producto de calidad. Verónica lo logra de principio a fin, muy a pesar que la historia recae principalmente solo en dos personajes, cosa que requiere un gran trabajo actoral y un guión bien estructurado.

Muy recomendable, disponible en Netflix de 31 países.

Verónica (Carlos Algara, Alejandro Martínez -Beltrán, México, 2017)


Cada dos semanas la Videógrafa mexicana Jazmín Camacho, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.
Facebook Comments
(Visited 363 times, 2 visits today)
No te lo puedes perder

Guía para Mamá primeriza en Berlín

Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

Posada: La muerte alegre

El día de muertos en México significa fiesta, risas, cempasuchitl (flor naranja – parecido al crisantemo) velas, veladoras, ofrendas, pan de muerto, calaveritas de azúcar y esqueletos diseñados en papel picado. “La Calavera” (craneo), símbolo de la muerte, se puede ver por todos lados durante los días: 1 y 2 de noviembre. Es importante resaltar que estos símbolos ligados a la muerte, la calavera y el esqueleto, pueden ser encontrados cualquier día del año, ya que son símbolos frecuentes y característicos del arte del País. José Guadalupe Posada, el pintor […]

Juste la fin du monde (Canadá / Francia, 2016)

Imagina que has estado ausente de tu familia durante 12 años, solo unas tarjetas postales con escasas palabras, enviadas estratégicamente, son tu único vínculo con ellos. Un día, simplemente decides regresar para anunciarles que la muerte está pronta a visitarte ¿Cómo crees que reaccionarían? Xavier Dolan, en su filme más reciente, nos presenta las vicisitudes por las que atraviesa Louis, un joven y exitoso escritor, quien emprende su retorno cual hijo pródigo. Sin embargo, el recibimiento no será como él desea, pues se enfrentará a un grupo de extraños con […]

Una principiante en la Berlinale

Asistir a un Festival internacional de cine es, tanto oportunidad como un lujo, que este año, viviendo en Berlin, me quise dar. La alfombra roja, los artistas, las pancartas por toda la ciudad y las noticias que se leen y que se ven en los medios de comunicación internacionales, me hicieron sentir como un protagonista, un poco como eso mismo que se siente cuando se ve una película. La Berlinale es un festival de cine con diferentes secciones de competencia que, como su nombre lo indica, tiene lugar en la […]