7 Cajas (Paraguay, 2012)

El actor Celso Franco (Víctor) / Foto: Edison Sánchez

Una vista aérea del Mercado 4 en Asunción nos muestra un poco el panorama en el que Víctor se desenvuelve, rápidamente la cámara se interna entre los puestos, el gentío y los diableros, esas personas que por algo de dinero transportan mercancía de un lugar a otro. Mientras Víctor sueña mirando un fragmento de alguna película, pierde un cliente. Ni modo, tiene que seguir su camino y es cuando su hermana lo sorprende grabándolo con lo último de la tecnología de ese 2005 (año en que se desarrolla la historia): un celular con cámara de video. “Es como salir en la tele” dice admirado, pues uno de sus sueños es precisamente salir en la TV, pero su anhelo pronto se ve quebrado cuando su hermana le dice el precio del artefacto: 600,000 Guaraníes. Es cuando todos sus esfuerzos los enfoca única y exclusivamente en obtener “la plata” para ese celular. Consigue un trabajo que le redituará en una jugosa ganancia y aparentemente la tarea es sencilla: trasladar 7 cajas por ocho cuadras. Lo que él ignora es que se verá involucrado en un crimen. Una sucesión de eventos que se convierten en una terrible avalancha que amenaza incluso terminar con su vida. El dólar por los cielos, la falta de dinero para cubrir aún las necesidades más básicas, la falta de educación, explotación laboral componen el ambiente de una Latinoamérica que no nos es desconocida. Todos los personajes tienen su historia y todas se mezclan teniendo como común denominador al dinero, ya sea la falta de o el deseo de más.

7 cajas es un thriller paraguayo de excelente manufactura: un montaje dinámico, por momentos la música electrónica nos acompaña (me recordó un poco a Slumdog Millionaire) , excelentes actuaciones y una historia redonda. No le pide absolutamente nada a cualquier película hecha en EUA, es una muestra que basta el deseo de querer hacer bien las cosas para lograr un producto de excelente calidad. Filme lleno de vibrantes momentos, con pinceladas de humor negro, un retrato irónico de la realidad Latinoamericana. NO SE LA PIERDAN.


Cada dos semanas la Videógrafa mexicana Jazmín Camacho, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.

Facebook Comments
(Visited 667 times, 2 visits today)
No te lo puedes perder

Guía para Mamá primeriza en Berlín

Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

La canción del Mar (Irlanda, 2014)

Filme inspirado en el folclore irlandés, en particular en la mitología de los Selkies, unas criaturas con apariencia de grandes focas que tenían el extraño don de poder deshacerse de su piel y transformarse en mujeres u hombres de belleza inigualable. Dos hermanos, Ben y Saoirse viven en un faro, en la parte más alta de una pequeña isla, con su padre, un desolado hombre que simplemente no puede superar la pérdida de su esposa y ante la posibilidad de perder a su pequeña hija decide enviar a sus dos […]

Seinto Oniisan / Saint Young Men (Japan, 2013)

Basado en el manga creado por Hikaru Nakamura se adaptó su realización primero en dos OVA (Original Video Animation, algo así como Video Home) y poco después en una película. La historia gira en torno a las vacaciones que toman Jesucristo y Buda , quienes han elegido Japón como su lugar de descanso, rentando un departamento a una anciana un tanto gruñona. Estos ilustres personajes convierten una sencilla actividad terrenal en toda una odisea, de hilarantes consecuencias. Por ejemplo, una visita a la piscina comunitaria donde Buda pretende enseñar a […]

Rhino Season (Irán / Turquía, 2012)

El filme más reciente de este brillante cineasta (a veces también actor) kurdo-iraní, creador de memorables cintas como “Tiempo de los caballos borrachos” y “Las tortugas también vuelan”, enfocado siempre en la problemática del pueblo kurdo nos trae la historia del poeta kurdo Sadegh Kamangar encarcelado por el régimen islamista de Irán, acusado de escribir poesía política (¿?), al mismo tiempo que su esposa es condenada por apoyarlo en tal actividad “pecaminosa”. Mina, la esposa, sale de prisión y es avisada por parte de las autoridades que su esposo ha […]