The Lobster (Francia, 2015)

En una sociedad distópica, aunque no muy alejada de la realidad, las personas solteras son apartadas en un hotel en medio del bosque donde son persuadidas a conseguir una nueva pareja en un plazo no mayor a 45 días, de lo contrario serán transformadas en animales. David (Colin Farrell), es abandonado por su esposa, se ve forzado a dejar la ciudad para internarse en este hotel lleno de personajes peculiares con marcados trastornos emocionales y hasta patológicos.

Lanthimos explora y critica la presión social por conseguir una vida en pareja a como dé lugar. Personajes que mienten y manipulan, carentes incluso de nombres (el único que tiene un nombre es el protagonista), forman parte de un universo desolado, anhelantes de conseguir una preciada pareja, no para compartir un proyecto de vida, sino para evitar ser apartados de su “humanidad” y de una oportunidad de integrarse a la sociedad que les ha dejado en un gueto, que por más que sea un hotel de lujo, sigue siendo un lugar para mantener aislados a los “indeseables solteros”.

Luego de un terrible y doloroso incidente, David escapa internándose en el bosque, donde encuentra a un grupo de disidentes, no por ello estará a salvo pues este grupo de desertores ha establecido medidas extremas para mantener lo que consideran mejor y se van al lado opuesto, aquí prohibirán cualquier tipo de unión (emocional o sexual) entre los “solitarios”, a riesgo de ser sometidos a crueles castigos en caso de desobedecer. Aquí David conocerá a la mujer de corta vista (Rachel Weisz) con quien entabla un frágil vínculo basado solamente en un defecto físico que ambos comparten: la mala visión. Tal vez esto nos pueda parecer absurdo, pero cuántos de nosotros sabemos de parejas que se forman solo porque ambos comparten el mismo gusto por determinada música… en 500 days of Summer dicen una frase al respecto “Que a una chica le gusten las mismas porquerías raras que a ti, no significa que sea tu alma gemela.” Y aún así… hay mucha gente que insiste en lo contrario. Lo atractivo del filme es precisamente esa crítica sobre la forma en que nos relacionamos en la actualidad, nuestras razones verdaderas que nos llevan a permanecer al lado de una persona que no amamos, el anhelo prácticamente obsesivo por encontrar a una pareja a costa, incluso, de nuestra propia integridad física.

Una película imperdible no solo por un atractivo reparto, sino por personajes nada ajenos a una realidad que nos rodea todos los días.


Cada dos semanas la Videógrafa mexicana Jazmín Camacho, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.

Facebook Comments
(Visited 357 times, 1 visits today)
No te lo puedes perder

Guía para Mamá primeriza en Berlín

Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

El médico africano (Francia, 2016)

Inspirada en la historia real de la familia del músico Kamini, cuyo origen se remonta a Zaire (hoy República Democrática del Congo). Son los años setenta, Seyolo Zantoko es un migrante nativo de Kinshasa, recién graduado en medicina en París. El día de su graduación aparece un campesino proveniente de Marly-Gomont, un pueblito de la campiña francesa, quien ya es conocido en el lugar por buscar siempre un médico que esté dispuesto a internarse en un pueblo alejado de todo. Seyolo ve ahí su oportunidad de conseguir la tan ansiada […]

The Voices (USA, 2014)

Marjane Satrapi dirige su tercer largometraje y por primera vez dirige una historia no escrita por ella, recordemos que Persépolis y Pollo con ciruelas están basadas en sus novelas gráficas con el mismo nombre. La historia es sobre Jerry un joven encantador y un tanto tímido pero se ha convertido en asesino serial “accidentalmente”. Una forma atípica de presentar a un asesino serial, al grado de sentir empatía por él. Su sufrimiento de padecer psicosis (o cualquiera que sea el término médico adecuado) y su rechazo a tomar los medicamentos […]

Posada: La muerte alegre

El día de muertos en México significa fiesta, risas, cempasuchitl (flor naranja – parecido al crisantemo) velas, veladoras, ofrendas, pan de muerto, calaveritas de azúcar y esqueletos diseñados en papel picado. “La Calavera” (craneo), símbolo de la muerte, se puede ver por todos lados durante los días: 1 y 2 de noviembre. Es importante resaltar que estos símbolos ligados a la muerte, la calavera y el esqueleto, pueden ser encontrados cualquier día del año, ya que son símbolos frecuentes y característicos del arte del País. José Guadalupe Posada, el pintor […]