Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]
El sombrero, la siesta y la Revolución

El 20 de noviembre, en México se conmemora el Aniversario de la Revolución de 1910. Un día para recordar el coraje y la valentía de miles de hombres que lucharon por una mejor Nación. Aprovechamos esta festividad para argüir, sobretodo a quien no es mexicano, la imagen estereotipada que se tiene de nosotros, o sea, la imagen del bigotón con sombrero. En el extranjero pocos saben que esta imagen coincide con el estilo y vestimenta de los revolucionarios de esa época.
Los primeros en unir al bigotón, el sombrero, la siesta y la falta de principios a la imagen del mexicano, a nivel mundial, fueron algunas películas y series estadounidenses (véanse todos los western, Speedy Gonzales, etc.). Poco después, los creativos publicitarios utilizaron este parámetro para simplificar y facilitar la comprensión de sus propios mensajes.
El “sombrerudo” entonces, gracias a la difusión planetaria de esta imagen, tiene un doble significado: a los mexicanos les recuerda, por ejemplo, entre muchos otros, a Emiliano Zapata: héroe patrio, entre los más representativos de la Revolución, el hombre símbolo de la dignidad y de la valentía; a los no mexicanos, les recuerda el estereotipo del mexicano flojo: el calor, la fiesta, la siesta, la delincuencia.
“Ándale ándale, arriba arriba!”, dicen algunos; “mira il dito”, recuerdan otros; “tienes ganas de hacer la siesta”, provocan los más atrevidos. Todas las anteriores, frases cotidianas que escucha un mexicano que vive en el extranjero, y que subrayan la difusión de éste estereotipo. Expresiones, en la mayor parte de los casos, pronunciadas con buena voluntad, pero que a los oídos de cualquier mexicano resultan enunciados incoherentes y antiguos, tanto, cuanto más viejas son las imágenes que acompañan estas frases. Para provocar a los lectores italianos, lo anterior es aún peor que pensar en un “gondoliere” (persona que maneja los barquitos en Venecia, noroeste de la península) cantando “Oh sole mio” (canción típica napolitana, suroeste italiano) y decir que éste es el italiano medio.
Sin la intención de enquistar la creatividad de los publicistas o de destruir recuerdos de infancia de la gente que crecía con Speedy Gonzales, queremos explicar solamente porque para los mexicanos la interpretación dada al estereotipo resulta doblemente ofensiva. En primer lugar, como ya se ha explicado, porque se trata de un ícono que representa la Revolución, uno de los momentos más honorables de nuestra historia, un momento que en este estereotipo pierde todo valor y fuerza. En segundo lugar, porque resulta ser una simplificación discriminante, ya que identifica al pueblo mexicano con la flojera y la delincuencia.
En resumidas cuentas, no es una mentira afirmar que en México vivieron bigotones con sombrero, pero es necesario conocer también, si algo se quiere realmente saber de esta nación, que esta imagen ha caducado y sobretodo, que representa a los hombres que hicieron la primera revolución en el mundo del siglo XX, gente que arriesgó y dio su propia vida para luchar contra las injusticias, con la esperanza de tener bienestar en su propio país, una imagen bastante lejana de representar gente sin valores e invadida de flojera.
Correcciones: Rocio Cruz Hernandez
Guía para Mamá primeriza en Berlín

El médico africano (Francia, 2016)

Inspirada en la historia real de la familia del músico Kamini, cuyo origen se remonta a Zaire (hoy República Democrática del Congo). Son los años setenta, Seyolo Zantoko es un migrante nativo de Kinshasa, recién graduado en medicina en París. El día de su graduación aparece un campesino proveniente de Marly-Gomont, un pueblito de la campiña francesa, quien ya es conocido en el lugar por buscar siempre un médico que esté dispuesto a internarse en un pueblo alejado de todo. Seyolo ve ahí su oportunidad de conseguir la tan ansiada […]
Música de L’Armeria Dei Briganti
Qué mejor que terminar o empezar el día con una canción alegre? Escuchar L’Armeria dei briganti, un grupo de Cerdeña, Italia, puede ser una buena opción! https://www.lavikina.com/musica/l-armeria-dei-briganti/ Facebook Comments
Amor a la carta (India, 2013)

Es el primer largometraje del cineasta indio Ritesh Batra. La historia se centra en Ila, un ama de casa que se esmera en reavivar su matrimonio por medio de deliciosos platillos, sin embargo, un error en el servicio de entrega de almuerzos hace llegar esos platillos a Saajan, un oficinista que está a punto de jubilarse. Este error les permitirá a ambos comenzar una relación epistolar, que a opinión de Shaikh (el joven oficinista que reemplazará a Saajan luego de su jubilación) “ya nadie escribe cartas en esta era digital”. […]


