Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]
El sombrero, la siesta y la Revolución

El 20 de noviembre, en México se conmemora el Aniversario de la Revolución de 1910. Un día para recordar el coraje y la valentía de miles de hombres que lucharon por una mejor Nación. Aprovechamos esta festividad para argüir, sobretodo a quien no es mexicano, la imagen estereotipada que se tiene de nosotros, o sea, la imagen del bigotón con sombrero. En el extranjero pocos saben que esta imagen coincide con el estilo y vestimenta de los revolucionarios de esa época.
Los primeros en unir al bigotón, el sombrero, la siesta y la falta de principios a la imagen del mexicano, a nivel mundial, fueron algunas películas y series estadounidenses (véanse todos los western, Speedy Gonzales, etc.). Poco después, los creativos publicitarios utilizaron este parámetro para simplificar y facilitar la comprensión de sus propios mensajes.
El “sombrerudo” entonces, gracias a la difusión planetaria de esta imagen, tiene un doble significado: a los mexicanos les recuerda, por ejemplo, entre muchos otros, a Emiliano Zapata: héroe patrio, entre los más representativos de la Revolución, el hombre símbolo de la dignidad y de la valentía; a los no mexicanos, les recuerda el estereotipo del mexicano flojo: el calor, la fiesta, la siesta, la delincuencia.
“Ándale ándale, arriba arriba!”, dicen algunos; “mira il dito”, recuerdan otros; “tienes ganas de hacer la siesta”, provocan los más atrevidos. Todas las anteriores, frases cotidianas que escucha un mexicano que vive en el extranjero, y que subrayan la difusión de éste estereotipo. Expresiones, en la mayor parte de los casos, pronunciadas con buena voluntad, pero que a los oídos de cualquier mexicano resultan enunciados incoherentes y antiguos, tanto, cuanto más viejas son las imágenes que acompañan estas frases. Para provocar a los lectores italianos, lo anterior es aún peor que pensar en un “gondoliere” (persona que maneja los barquitos en Venecia, noroeste de la península) cantando “Oh sole mio” (canción típica napolitana, suroeste italiano) y decir que éste es el italiano medio.
Sin la intención de enquistar la creatividad de los publicistas o de destruir recuerdos de infancia de la gente que crecía con Speedy Gonzales, queremos explicar solamente porque para los mexicanos la interpretación dada al estereotipo resulta doblemente ofensiva. En primer lugar, como ya se ha explicado, porque se trata de un ícono que representa la Revolución, uno de los momentos más honorables de nuestra historia, un momento que en este estereotipo pierde todo valor y fuerza. En segundo lugar, porque resulta ser una simplificación discriminante, ya que identifica al pueblo mexicano con la flojera y la delincuencia.
En resumidas cuentas, no es una mentira afirmar que en México vivieron bigotones con sombrero, pero es necesario conocer también, si algo se quiere realmente saber de esta nación, que esta imagen ha caducado y sobretodo, que representa a los hombres que hicieron la primera revolución en el mundo del siglo XX, gente que arriesgó y dio su propia vida para luchar contra las injusticias, con la esperanza de tener bienestar en su propio país, una imagen bastante lejana de representar gente sin valores e invadida de flojera.
Correcciones: Rocio Cruz Hernandez

Guía para Mamá primeriza en Berlín


A veinte años del llamado zapatista

«Y dónde está la sociedad?» preguntó la periodista mexicana Carmen Aristegui, en el momento en el que fue aprobada la reforma energética en México en diciembre del 2013, que, como declarado por la comunicóloga, «cambiara los ejes del país». Habrá quien, como hace 20 años hizo el EZLN, logrará hacer un llamado nuevamente al pueblo de México? El EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) es un grupo de mexicanos indígenas y mestizos que la madrugada del primero de enero de 1994, en el Estado de Chiapas, México, dio a […]
Los murales y sus modificaciones

El pasado 7 de diciembre grupos civiles, protegidos por policía local, destruyeron los murales “Alerta mi general Emiliano Zapata” de Javier Campos Cienfuegos y “El derecho a la educación” de Gustavo Chávez Pavón. Dichas obras habían sido plasmadas en el auditorio municipal de San Salvador Atenco en el Estado de México. Estas representaban la resistencia y la lucha de sus pobladores en el año 2006, para evitar la construcción de un aeropuerto sobre sus tierras. Dicho atentado me trajo a cuenta un evento de similar naturaleza llevado a cabo por […]
“Ustedes junto con nosotros somos Los de Abajo”

“Ustedes junto con nosotros somos los de abajo” concluyó Mauricio Diaz “el Osito”, cerrando así la penúltima presentación de la gira Europea 2016 del grupo mexicano Los de Abajo. Una “tocada” que tuvo lugar en el Panke en Berlín y que más que un concierto fue una fiesta de “Hasta luego” a lado de otros artistas que se abren espacio en la capital alemana. Ver un grupo de música de la propia nacionalidad cuando se vive en el extranjero, siempre es grato. Puede simplemente hacer recordar palabras, sonidos y colores […]