Kingsglaive: Final Fantasy XV (Japón, 2016)

Para abrir camino al estreno del nuevo videojuego de la exitosa serie Final Fantasy, llega la nueva película, donde se narra la historia previa a lo que se verá en el videojuego a estrenarse el 29 de noviembre. La historia gira en torno a la lucha entre el bien y el mal, la lucha por obtener el control del cristal del reino de Lucis que tiene resguardado la ciudad de Insomnia. Nyx Ulric, un soldado de élite, será el encargado de proteger a la princesa Lunafreya para que llegue al lado del príncipe Noctis.

El argumento es bastante sencillo, sin pretensiones nos expone a cada uno de los personajes. No obstante, lo que es notable de la película, es la extraordinaria animación; ya anteriormente con Final Fantasy: The Spirits Within (2001) y Final Fantasy VII: Advent Children (2005) nos habían dejado con la boca abierta, esta vez no es la excepción. Mirar cada cuadro es como si se tratara de una ventana a ese mundo, que a veces parece tan real: el movimiento del cabello, la ropa que ondea con el viento, en fin. Recuerdo cuando vi la primera película en el cine, sin ser Gamer, salí de la sala fascinada con el resultado de la animación por computadora, tan innovadora en aquel entonces. Las expresiones de asombro de parte de la audiencia fueron demasiadas, tanto en aquel tiempo como en esta ocasión. Hoy en día, con los alcances de la tecnología, el resultado fue increíble. Los personajes fueron creados a partir de personas del mundo real, como por ejemplo, el protagonista Nyx Ulric es la versión digital del modelo francés Johan Akan, la voz en la versión en inglés es Aaron Paul.

Sin lugar a dudas, Kingsglaive: Final Fantasy XV fue creada para el sector cautivo de esta saga de videojuegos, eso no impide que público ajeno a este mundo disfrute el resultado de esta extraordinaria animación por computadora. Si eres fan de los filmes animados en general (como yo) y particularmente de la animación por computadora, no debes perdértela, disfrútala de principio a fin, porque dar vida a todo un universo virtual es un trabajo para reconocer.


Cada dos semanas la Videógrafa mexicana Jazmín Camacho, en su rubrica Fotogramas, nos hace participes de su gran pasión – el cine – y describe, desde la perspectiva de su materia, sus impresiones recientes de la escena internacional.

Facebook Comments
(Visited 186 times, 1 visits today)
No te lo puedes perder

Guía para Mamá primeriza en Berlín

Cuales son los aspectos y documentos en que debes de pensar cuanto estás por convertirte en mamá y vives en Berlín siendo extranjera. Aquí te dejamos una guía de lo que consideramos son los puntos prácticos más importantes de esta etapa. […]

Una principiante en la Berlinale

Asistir a un Festival internacional de cine es, tanto oportunidad como un lujo, que este año, viviendo en Berlin, me quise dar. La alfombra roja, los artistas, las pancartas por toda la ciudad y las noticias que se leen y que se ven en los medios de comunicación internacionales, me hicieron sentir como un protagonista, un poco como eso mismo que se siente cuando se ve una película. La Berlinale es un festival de cine con diferentes secciones de competencia que, como su nombre lo indica, tiene lugar en la […]

A veinte años del llamado zapatista

«‬Y dónde‭ ‬está la sociedad‭?»‬ preguntó la periodista mexicana Carmen Aristegui,‭ ‬en el momento en el que fue aprobada la reforma‭ ‬energética en‭ ‬México en diciembre del‭ ‬2013,‭ ‬que,‭ ‬como declarado por la comunicóloga,‭ ‬«cambiara los ejes del‭ ‬país‭»‬.‭ ‬Habrá quien,‭ ‬como hace‭ ‬20‭ ‬años hizo el EZLN,‭ ‬logrará hacer un llamado nuevamente al pueblo de‭ ‬México‭?‬ ‭ ‬El EZLN‭ (‬Ejército Zapatista de‭ ‬Liberación Nacional‭) ‬es un grupo de mexicanos‭ ‬indígenas y mestizos que la madrugada del primero de enero de‭ ‬1994,‭ ‬en el Estado de Chiapas,‭ ‬México,‭ ‬dio a […]

El Gato del Rabino (Francia, 2011)

En la Argelia de los años 20’s en una comunidad judía, un rabino vive con su hija, su gato y su perico… Un buen día, este felino se come al pobre perico y con ello adquiere la capacidad de hablar y no solo eso, sino que también el don del habla va acompañado por el don del raciocinio. El Rabino comienza a enseñarle sobre la Torah y entonces es cuando decide este minino que ha llegado el momento de hacer su Bar Mitzbah. Sin embargo, encuentra una fuerte oposición por […]